Esta primera entrada va dedicada a presentar la asignatura de geografía española de segundo de bachillerato.Pero para poder hablar de geografía; primero tenemos que saber lo que es y a lo que se dedica.
La geografía surge en Grecia en el siglo XIX es la ciencia que estudia la descripción de la Tierra en general; social (sociedad y medios que habitan), espacial (localización y distribución de fenómenos naturales y culturales), corológica (sistemas naturales y regiones humanas), paisajística (paisajes naturales y culturales), física (relieve, clima, vegetación, etc...), y ecológica (interacciones del los humanos y el medio físico). La geografía se puede dividir en tres ramas:
a)Geografía física: ciencia de la tierra que estudia el medio físico (relieve, clima, vegetación, fauna, etc.)
b) Geografía humana: estudio de las sociedades y sus territorios.
c) Geografía política: La geografía política es un campo de la geografía que tiene como principal objetivo tratar de analizar y comprender a nivel regional y general la manera en que el medio geográfico, y los recursos que en él hay, influyen a los hechos y fenómenos políticos y viceversa
Ya que este blog va dedicado
a la geografía de España voy a hablar un poco de la geografía física y política
de este país.
Respecto a la geografía política España esta dividida en 17 comunidades autónomas: Andalucia, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja.
De esta asignatura espero aprender mas sobre la geografía de mi país ya que en otros cursos no se le hace tanto hincapié como en este curso
No hay comentarios:
Publicar un comentario